Infinite scrolling

Talking about me

Es curioso como uno puede aburrir hasta el extremo a otras personas hablando de nosotros mismos. Cada quien se considera un ser genial. Pero cuando nos piden que hablemos de las razones que nos hacen así de geniales es prácticamente imposible hacerlo. Incluso hay tutoriales para que uno pueda realizar los famosos manifiestos de propósitos, vaya, realmente es un dolor de cabeza.

¿Tercer Mundo?

La semana pasada me hacía la pregunta de que tan peligroso podría ser el nacionalismo. Esto debido a un par de películas que tratan sobre los grupos de supremacía blanca, una de ellas era la famosísima historia americana X y la otra, australiana y mucho menos conocida, Romper Stomper. De un pensamiento salte a otro y terminé haciendo un balance sobre el nacionalismo en Colombia y mis conclusiones fueron bastante tristes dadas las noticias que nos han dado últimamente.

Entre las cosas que pensaba estaba como la gente suele intentar callar a aquellos que hacen pública la mala situación del país, diciendo que en lugar de las cosas malas deberíamos hablar de lo bien que está el país. Ahí veo que hay dos tipos de nacionalismo, el que quiere que las cosas se destapen para avanzar y el que le tiene miedo a la mala imagen y trata por todos los medios de ocultarla. Para sustentar esto uso algunas noticias que por pura pereza de buscarlas de nuevo no voy a dejar con links, pero estoy seguro que ustedes podrán encontrar las fuentes originales:

  • Somo el país con el mayor número de desplazados en el mundo, con tres millones de desplazados.
  • Los niveles de embarazos en menores de edad del país se pueden comparar con los de paises como Sierra Leona.
  • Los tantos años de autodefensas dejaron 30.000 desaparecidos oficiales (todos sabemos que están muertos) aunque la iglesia y la defensoría habla de cifras que se acercan a los 70.000.
  • La impunidad está a flor de piel, la gente delinque desde la prisión, nuestros dirigentes se alían con grupos al margen de la ley y acá no pasa nada.
  • La autonomía nacional está por el piso, las decisiones se toman en US, aunque ya tenemos un nuevo actor que decide en el país, el presidente de Francia.
  • La famosa lista Clinton que afecta a muchos colombianos es una violación directa a los derechos fundamentales de las personas, como lo son el debido proceso, el buen nombre, etc.
  • La economía me recuerda a la economía de la Cuba pre Castrista donde esta estaba en manos de puras empresas extranjeras, con una fuga de capital inimaginable.
  • Nada que salimos de la edad media, la ley que da derechos patrimoniales a los homosexuales no pasó gracias a los cristianos que la objetaron por cuestiones de conciencia. Yo me pregunto donde dejaron la conciencia para botar tremendos micos. Finalmente, esto solo demuestra que la religión solo sirve para polarizar, generar conflictos... ¡Gracias a Dios soy ateo!

Realmente creo que tapar el sol con un dedo no nos va a ayudar a mejorar, es hora de aceptar que el país está mal para poder plantear soluciones en lugar de seguir ignorando lo que por acá pasa.


--
Como dato curioso, me pareció estúpida la campaña a la alcaldía de un tal llamado pepe pegotero. Su plan bandera es eliminar la contaminación visual de la ciudad y me enteré de esto a través de una pancarta pegada en la séptima con 45... señor, al menos trate de ser coherente con su plan.

A Heandmanger's journey

Si bien en la actualidad escucho mucho menos metal de lo que lo hacía unos cinco años atrás no puedo negar que todavía hace parte de mi. Curiosamente me siento mucho más a gusto ente un grupo de metaleros desconocidos que entre desconocidos de cualquier otra tribu urbana o entre personas que no pertenecen a ninguna tribu y por eso sigo definiéndome como parte de esta tribu aún cuando ya no llevo el pelo largo, no uso camisetas negras todos los días ni uso botas (aunque la pasión por los jeans no se a ido).

El fin de semana tuve la oportunidad de ver un documental llamado Metal: A Headbanger's journey, hacía poco me había enterado de su existencia y no pude contenerme para ir a verlo. Realmente no presentaba nada que un headbanger no supiera con anterioridad, sin embargo me parece muy apropiado para que personas ajenas a la cultura, y quienes no rebajan un guacala (cosa que me ofende hasta puntos sorprendentes) cada vez que escuchan mencionar el género, lo vean para que se muestren al menos tolerantes a esta contracultura.

El documental se divide en varios capítulos, comienza por un recorrido histórico, luego hace un recorrido sobre los fans, hay un capítulo sobre género y sexo, se hace un recorrido sobre la persecución al metal (en especial la campaña emprendida por Tipper Gore, la esposa de Al Gore y su PMRC) y un recorrido frente al tema más polémico de todos, el satanismo dentro del metal.

El capítulo que más me impactó fue precisamente el de satanismo. Si bien ya sabía que muchas de las bandas de metal que atacan a la iglesia cristiana (Slayer, Venom entre muchos otros) lo hacen más por el show, o por causas personales pero sin alinearse con el satanismo como tal, me pareció impactante el caso de Noruega donde muchos de los miembros de las bandas de black metal se han visto involucrados en incendios de iglesias (video), asesinatos (otro homicidio, ver la sección emperor), han puesto bombas en conciertos de otras bandas de metal o atacar otras personas. En lo personal nunca me gustó el black metal por que me parecía un género desagradable, y todo esto lo único que hizo fue confirmarlo. Además creo que estas acciones en lugar de conseguir el respeto de los no seguidores, lo único que logra es poner más juicios sobre las cabezas de los headbangers. Y como menciona el director del documental, son cosas que no se deberían aceptar por parte de nadie, ni siquiera dentro de la misma tribu.

Finalmente, le recomiendo el documental especialmente a aquellas personas que juzgan a la tribu sin siquiera darle una oportunidad o a cualquier persona que nunca haya tenido algún contacto con el género musical simplemente pueden verlo con el fin de entender a aquellos amigos extraños que visten de negro todos los días y llevan el pelo largo.

Para terminar, los dejo con una presentación que me parece hermosa y que demuestra que aún dentro de los géneros extremos se pueden construir piezas musicales realmente bonitas. Estoy seguro que muchas personas que disgustan del género van a encontrar esta canción agradable. Sin más preámbulos acá está The Drapery Falls por Opeth


Birthdays

Primero y antes que nada, le tengo que desear un feliz cumpleaños a cierto personaje ;)

Hoy también se celebra el cumpleaños no. 40 de cierto personaje, por que hace 40 años el sargento Pimienta le enseño a tocar a la banda y cambió el mundo, algo que admitía incluso cuando no soportaba a los beatles. Bueno, yo no soy muy versado en esto de los beatles así que no me extenderé en palabras, solo los dejo con una crónica que hace la persona más apropiada para hacerla de todas cuantas conozco.

Finalmente los dejo con un video que me gustó mucho, la parte de Hendrix supuestamente se hizo al día siguiente que el disco salió a la venta:


Censura

En mi recorrido diario por los miles de feeds que me acompañan, me encontré con esta página a la cual creo que vale la pena darle una lectura. Se trata de las 25 noticias que debieron aparecer en los medios, pero que a fin de cuentas fueron víctima de algún tipo de censura.

OMFG!

Había muchas cosas que tenía en mente para postear el día de hoy, como algo que he venido pensando sobre XML, o que me quitaron el acceso a todos los blogs desde mi oficina, pero eso tendrá que esperar por que hoy he visto algo que marcó mi infancia renacer, y voy a dejar que lo vean por ustedes mismos.

The return of metal

Tras los excesos de virtuosismo cometidos entre mediados de los años ochenta y principios de los noventa era obvio que una corriente mucho más minimalista se tomara las primeras planas del rock. Sin embargo esto fue más allá y un nuevo subgénero del metal apareció, el nü metal un género más lento y mucho menos exigente con las capacidades interpretativas de sus músicos. Este género logró no solo acaparar los primeros lugares de las listas de ventas, sino que muchas bandas tradicionales se unieron al movimiento siguiendo los pasos marcados por Korn y Slipknot. De está época dan fe los albumes reroute to remain y soundtrack to your escape de in flames, god hates us all de slayer, st. anger de metallica, la breve existencia de Damageplan, conformada por ex miembros de Pantera, la prematura salida de Max Cavalera de sepultura para formar soulfly, el Digimortal de Fear Factory que costó una separación temporal de la banda, además de la salida en términos irreconciliables de Dino Cazares con el resto de los miembros quienes no querían continuar en esta onda del nü metal y dos discos de la banda que nos ocupa, el burning red y supercharger de Machine Head entre muchos otros.

Como es apenas obvio, los periodos de complejidad se alternan. Así a sucedido siempre en todas las artes y en algún momento tenía que pasar con el metal. Seguramente la primera evidencia de un metal nuevamente rápido y complejo lo dio Machine Head con el lanzamiento del disco through the ashes of empires al que pronto lo siguieron el come clarity de in flames, el retorno de Dave Lombardo a las filas de slayer para crear el christ illusion e incluso el hecho que metallica separara caminos con su productor por más de 15 años, Bob Rock, y contratara a Rick Rubin a quien puede culparse porel crudo sonido del Reing In Blood sentando las bases para el nacimiento del Death Metal.

Sin embargo no sería hasta hace unas semanas que el sonido trash marcaría un retorno triunfal. Si las críticas no fueron muy amables con el Christ Illusion de Slayer, si lo fueron con el disco The Blackening de Machine Head. Algunos se han atrevido a decir que este disco es el Master of Pupets de los 00's. En lo personal no me considero tan atrevido para decir semejante cosa, este todavía está obligado a pasar la prueba del tiempo, pero si muestra que un disco de metal al estilo de la vieja escuela esta tan vivo como lo estaba al final de los años ochenta. Tal vez la única crítica que tiene el album es el contar con canciones que superan los ocho minutos lo cual prácticamente lo veta para aparecer en la radio.

Como muchas otras bandas por estos días, the blackening se une a la campaña antirepublicana dejando a un lado la tradicional ira personal de Robb Flynn a una ira que se preocupa por el futuro del mundo (además que vender muchos discos).

En lo personal, el disco me pareció uno de los mejores discos de metal que he escuchado recientemente y de hecho diría que es el mejor que ha salido al mercado en lo corrido del año. Recomiendo especialmente Aesthetics of Hate, Now I lay Thee Down y Wolves y si consigue la edición especial, el cover de Battery de metallica. Finalmente los dejo con el video de Aesthetics of Hate, primer sencillo del album: