Infinite scrolling

Me against the music

Bueno, supongo que el infinito placer de conocer los descaches musicales de un rockero de tendencia metalera y bastante radical llevó al señor Kosh a ponerme esta tarea. Pero como soy humano y cometo errores, acá están mis decaches.

Yusuf Islam (a.k.a. Cat Stevens)
Este ya no debería pertenecer a esta lista. Sin embargo, durante los años en que si fui un metacho radical me daba mucha pena reconocer que me gustaba la música de este artista.
Melanie C
La verdad, esta es la que más pena me da. Sin embargo creo que realmente hace cosas algo interesantes. De hecho, para ser honestos, la catalogaría como pop de adulto contemporáneo.
Bitch - Meredith Brooks
No se que tiene esta canción, pero me gusta, y mucho.
Rhapsody
Hace años no lo escucho, pero he de reconocer que esta banda me ENCANTABA hace unos años.
Iris - Goo Goo Dolls
no comments.
Silvio Rodriguez
Mea culpa. Si bien por estos días cada vez que lo escucho me da gana de pegarle al hippie que lo puso, otrora yo era feliz escuchando las canciones de este cubano.

Se la paso a los mismos del anterior, y al que quiera, jejeje.

Floria 3

Tercera entrega sobre los videos de Floria Sigismondi. Esta vez aparecen Anna is a Speed Freak de Pure, Tourniquet de Marilyn Manson y Little Wonder de Davis Bowie



Floria 2

Continuando con las entregas de Floria Sigismondi, en esta ocasión es el turno para the Birdman de Our Lady Peace, Blue de Harem Scarem y The Beautiful People de Marilyn Manson. En ese orden.



Floria 1

Tras realizar el post anterior, llegué a la conclusión que tengo una extraña fijación por los videos dirigidos por Floria Sigismondi, así que como homenaje a esta excelente directora voy a postear la mayoría de videos que ella ha dirigido.Esto será en orden cronológico. De esta selección voy a excluir los dos videos que dirigió para Christina Aguilera, de resto, tendremos artistas como Filter, David Bowie, Sigur Rós, Marilyn Manson, Fiona Apple, White Stripes, Page & Plant, The Cure, Sarah McLachlan entre muchos otros.

Y pues la historia comienza por allá en 1993 con una banda de rock progresivo llamada The Tea Party, debo admitir que los conocí gracias a esta tarea. Desafortunadamente no pude conseguir el primer video, de la canción Certain Saint of Light, pero acá tienen los videos de Save Me y The River.


Video has killed the Music

El video a asesinado a la música. Recuerdo que cuando escuché la canción Radio Ga Ga de Queen me pareció un poco extremo el futuro que la banda pintaba para el mundo discográfico. Sin embargo poco a poco vinieron apareciendo más canciones que profetizaban este fatídico día en que la industria musical estaría perdida, para la muestra estaban The Spirit of Radio de Rush y Video Killed the Radio Stars de los Buggles. Pues bien, el día llegó, o al menos, esa es mi perspectiva.

A esta conclusión llegué tras leer este post de Alvaro. Y es que en este momento gracias a la música es que se imponen modas, estilos y los cuerpos que forman los patrones a los cuales los demás seres humanos "debemos" acoplarnos. Y es que el talento musical pasó a un segundo plano en cuanto a música se refiere. Por estos días los músicos deben ser el equivalente de modelos de pasarela con el fin de lucir sus bonitos rostros con las últimas prendas que las grandes corporaciones quieren que veamos.

Seguramente si este fenómeno se hubiese vivido unos treinta años antes, seguramente no hubiéramos tenido a bandas como los Rolling Stones, Aerosmith, The Who o Cream ni a artistas como Frank Zappa por que sencillamente no eran personajes hermosos. Antes del video, podían esconder sus no muy agraciadas formas detrás de un radio donde lo realmente importante era la música.

Me duele decir que es el video quien realmente destruyó todo, por que yo mismo soy un fanático de este. Solo se necesitan ver videos como los de tool, trust de megadeth, o cualquier video que haya sido dirigido por Floria Sigismondi. Esos videos son realmente complementos visuales para las canciones que acompañan. Pero ahora los videos se dedican a mostrar cuerpos perfectos vestidos con las últimas colecciones de las empresas de moda, ahora nos venden una imagen, no una canción.Estoy seguro que sin el video la música sería todavía el producto principal. Pero los videos han matado a la música.

Killing your Idols

Pues finalmente me pusieron una de esas tareas que en su mayoría me da mucha pereza hacer, pero bueno, cuando es relacionado con música no lo puedo evitar, la idea es escoger a mi artistas favoritos y hablar del peor disco de ellos.

Aún así les recomiendo que lean el post anterior, razón por la cual no quería hacer esto todavía. Ahora, sin más preámbulos, acá va:

St. Anger (Metallica)
Probablemente el peor disco que poseo, escuchar el mismo riff durante siete minutos no es divertido. Una pobre producción que hace que las guitarras suenen bastante saturadas, las canciones no cuentan con puentes ni solos lo cual las hace más aburridas todavía por que uno no descansa del mismo riff. Pero por sobretodas las cosas lo más estresante es el maldito sonido de la batería de Ulrich, es como si le pusieran a uno una gota toda la noche, al final uno está que se dispara.
When Dream and Day Unite (Dream Theater)
Para mi fue un gran alivio que Robert Dominicci no hubiera continuado con la banda ya que la voz no cuadraba con el estilo de los demás. Además la producción era muy pobre. Por elgo MCA les cortó el contrato tras este único disco. Afortunadamente las cosas mejoraron despues.
We're Only in it for the Money (Frank Zappa and the mothers of invention)
En todos los reviews que he visto, este disco siempre obtiene la máxima calificación, pero para mi es más difícil de escuchar incluso que el Trout Mask Replica de Captain Beefheart. Si bien tiene canciones que me encantan, como absolutely free o the ugliest part of your body, esas canciones que van al doble de la velocidad que deberían son prácticamente imposibles de entender.
Hangover Music, Vol. 6 (Black Label Society)
Este es un disco principalmente acústico y a la vez terriblemente aburrido, realmente no parece llegar a ningún lado. No es que no me gusten los discos acústicos pero este en particular me produce sueño.
The Noise: Live at Frejus (King Crimson)
Este no es realmente un disco sino un video. Lo vi una vez cuando andaba como en tercer semestre así que supongo que simplemente en esa época no estaba preparado para lo que escuché. Este video parecía más uno de Stomp que de king crimson, no por las coreografías sino por el sonido, demasiado experimental y carente de sentido para mi gusto. Pero como dije, tal vez no estaba preparado para ello, ya que actualmente gusto bastante del noise y de la música experimental.
Reroute to Remain (In Flames)
Siempre me pareció buena la idea de hacer un disco con letras a lo Dario Gómez, pero bien metacho. Esta fue mi respuesta y lo escucho bastante cada vez que me encuentro en esa situación. Sin embargo a una banda de Melodic Death Metal no le queda bien seguir los patrones de NuMetal. Se nota demasiado la influencia de slipknot en este disco, más allá de lo tolerable.
De-Loused in the Comatorium (The Mars Volta)
No es un disco malo, solo no me gusta tanto como los otros :P
10.000 Days (Tool)
Este es otro disco que no es malo. El problema es que tool es una banda que tenía acostumbrados a sus fans a re-inventarse con cada disco, sin embargo este sigue exactamente la misma línea del lateralus.
With Teeth (Nine Inch Nails)
Otro disco que no puedo considerar un mal disco, simplemente no era lo que esperaba. Tras los introspectivos Downward Spiral y The Fragile viene un disco muy pop. Lo cual no es malo, pero me gustaba más la línea introspectiva de la banda.
Rough Power (The Stooges)
Es el album que su sello disquero rechazó. Después de mostrar estos remixes al sello, se negaron a publicarlo así, mandaron a David Bowie a rehacer el disco y crearon el genial Raw Power. Estás mezclas solo se conocerían veintidós años despues y francamente, creo que hubiese sido mejor que jamás se conocieran. Mi primera banda sonaba mucho mejor cuando tocábamos en la habitación del pianista.
The Album of the Year (Faith No More)
Es evidente en este disco el muy mal momento en el que se encontraba esta banda. Si bien se puede decir que cada canción por separada es buena, todas en conjunto no forman un buen album, o digamos, no un buen album de Faith No More. Carece de la energía de sus discos anterioresy no tiene ni la pisca de demencia de los otros. Un buen disco de lados B pero no un gran release.

En este punto se que me faltan muchas bandas más pero la verdad es que me cansé, ahora se lo paso a grace, a ruby y a allbash.