Infinite scrolling

Por qué es más Fácil creer en Dios que en la ciencia

Hace unos días me encontraba conversando con un profesor de la universidad junto a unos amigos cuando depronto sugió el tema de la religión. Una vez el preguntó las creencias religiosas de cada uno de nosotros la conversación siguió en por qué apoyar el lado de la ciencia. De repente el profesor dijo un apunte que me pareció muyinteresante y es por que es más fácil creer en Dios que en la ciencia.

Como todos saben las teorías sobre la creación estan en continuo cambio, unas se refutan contra otras de tal manera que elegir una es bastante difícil. Sin embarlo con la religión todo es más sencillo. La religión se basa en un axioma y una definición generadora los cuales son:

  • Axioma: Dios existe
  • Definición: Dios todo lo puede

Lo cual me recuerda el axioma del infinito (Un conjunto inductivo existe) y como con base en este se generan los números naturales (N = {x ε A | x ε I para todo conjunto inductivo I}) y la manera en que el axioma de elección crea huecos en las matemáticas (sobretodo en topología). En todo caso es ciertamente, según este argumento, creer que Dios existe y nos creó a su imagen y semejanza que en todas las teorías científicas.... creo.

Update: Creo que la versión original estaba mal, realmente no puede ser un teorema ya que este no puede ser probado en términos del alxioma, así como tampoco un lema o un corolario. Pero tampoco puede ser un axioma por que requiere del primero. En este orden de ideas el unico cocepto que cabe acá es el de definición... aunque realmente tampoco me gusta, si alguien conoce el termino apropiado bien puede dejarmelo y loactualizaré.

Google, girls and engineering

Creo que cometí un error garrafal el día de ayer ya que olvidé completamente el día de la mujer hasta que en la oficina me lo recoradon por que no felicité a nadie... bueno, en todo caso, y aunque un poco atrasado ¡¡¡FELIZ DÍA NIÑAS!!! que haríamos sin ustedes. Bueno, en todo caso quiero regalarles un link para que se motiven, solo den click acá ;)

Noticias

Dos noticias recientes. La primera, el concurso para Hackear un mac, organizado por la Universidad de Wisconsin y al cual me referí hace un par de días. Terminó sin ningún ganado... lo cual demuestra que OS X no es tan debil desde afuera (aunque si ud tiene una cuenta en esa máquina si podrá hackearlo).

La segunda. Novell a firmado con el gobierno de australia para proveer Open Source. Pues bien por que el Software libre se distribuya a más lugares.


Que podría extrañar de Windows???

Hace unos días hablaba con un amigo acerca de Linux y su posibilidad de migrar a esta plataforma. Sin embargo el argumentaba que existirían un moton de aplicaciones que iba a extrañar y algunas tareas que no podría realizar desde Linux que ya estaba acostumbrado a hacer en Windows... Curiosamente lo primero en lo que él pensó fue en eMule y en BitTorrent lo cual me pareció muy gecioso ya que el cliente original de BitTorrent se mueve sobre GTK lo cual implica que su desarrollo (por lo general) empezó sobre Linux.

A pesar que lo que mi amigo quería compatibilidad es un caso resuelto, me di a la tarea de buscar programas de windows y sus equivelentes en Linux. Encontré un reemplazo para prácticamente toda tarea que se me ocurrió y ahora comparto esta lista con ustedes:

  • Flickr Uploader → Glimmr
  • Mensajería Instantanea → Gaim
  • Blog Manager → BloGTK
  • Indexado de HDD → Beagle
  • Indexado de Imágenes → F-Spot
  • Office → OpenOffice
  • Gráficas → Gimp
  • Reproductor de Audio → xmms, Amarok, Xine (entre otros)
  • Editor de texto (ni para que me molesto si hay un largo rango que comienza con pico)
  • eMule → aMule
  • e-mail → (otro con muchos pero yo uso thunderbird)
  • iPod manager → gtkpod
  • Entorno de desarrollo → (varios pero yo uso Eclipse IDE)
  • Reproductor de Video → (no voy a molestarme con este)
  • Editor html → Quanta Plus, NVU, Dreamweaver tru Wine.
  • Navegadores → hay muchos, pero en este momento firefox es el rey.

Esta es la lista que llevo hasta ahora... seguramente hay cosas que se me pasaron por alto, por consiguiente ruego me ayuden a terminarla. Por lo menos esta lista ya me ayudo a que tres personas hayan migrado a Linux. Una con Slackware, otro con Fedora y otro con Ubuntu. También espero que les ayude a ustedes, pero seguramente si usan Linux ya conocen la mayoría de estas aplicaciones.

Google CL2 Calendar

Finalmente aparecieron las primeras imágenes de lo que será el nuevo servicio de Google, el calendario llamado CL2. Llevaba esperando por esto un buen tiempo, ya que esto hará completa mi completo traspaso a google (bueno, todavía espero gdrive) en todo caso, acá tienen los screeshots.

Piled Higher and Deeper (aka PhD Comics)

Si a existido alguna lectura con la que me haya sentido identificado durante mis últimos años de la carrera, fueron definitivamente los comics de PhD Comics. Durante los últimos dos años de la carrera me involucré con el laboratorio de invesitgación en sistemas inteligentes. Y allí se esperaba que publicaramos como desesperados (lo cual satisfactoriamente hicimos) de cualquier manera, esto nos costó trasnochadas e incluso pasar semanas santas, días del trabajo y fines de semana metidos en el laboratorio realizando experimentación o revisando por que los parámetros escogidos no funcionaban.

Por esas épocas fue que conocí PhD comics. Que al parecer surgieron por un estudiante de siencias de la computación de la universidad de Stadford y a pesar de no estar estudiando un posgrado todos en el laboratorio nos setiamos identificados con ellos. En todo caso el último comic me trajo recuerdos de esa época, sobretodo por que el también usaba una tinta roja para las correcciónes de los artículos, y si bien no se pasaba con las correcciones como en el comic. Muchas veces uno salía con el sentimiento que había que replantear todo (por que no le gustaba algo que uno consideraba fundamental).

En todo caso, de verdad les recomiendo este comic si como yo ustedes tienen algo de geeks en sus venas.

Los Simpson de carne y hueso

Alguna vez se preguntaron ¿cómo serían los Simpson si fueran de carne y hueso? Hace unos días leía en Slashdot.org acerca de que los productores de la serie grabarían una introducción con actores reales. Bueno, pues el día de hoy conseguí el link al video en internet. Ahora creo que lo mínimo que puedo hacer es compartirlo con ustedes. Solo tienen que seguir este link. El sistema es muy similar al de google videos así que no creo que tengan mayor problema.