Infinite scrolling

Que tal este!!!!

Acabo de leer este artículo en la página del tiempo en la cual el señor Bruce Willis dice que deberían invardir nuestro país. Más adelante dice que él es republicano (lo cual explica su manera retrograda de pensar). Pero el punto no es hablar de su pensamiento político sino de este comentario.

Si bien es cierto que Colombia tiene un problema con la producción de drogas. Según las leyes de economía ¿esto no obedece a una relación directa entre la oferta y la demanda? Desde hace muchos años mi análisis a consistido en que si la producción no se detiene es por que los paises consumidores hacen muy poco para frenar el consumo. E.d. señor Willis, ¿por que no propone invertir más en programas de rehabilitación? o es que el hacer tantas películas de acción no le ha dejado otra salida que pensar en la medidas de hecho que tanto le gustan a su presidente.

Debería sentarse a reflexionar mejor en como evitar que sus jovenes consuman sustancias psicoactivas que en últimas los paises industrializados fueron los que empezaron con las drogas. Por que si mal no recuerdo tanto el LSD como el extasis fueron desarrollados por el ejercito de los estados unidos. Los primeros en consumir cocaina fueron los alemanes (tanto así que el primer caso registrado de sobredosis de esta se le debe a Freud) y los ingleses conviertieron en adictos al opio a toda Asia.

Por cierto, cambiando de tema. Cada día me gusta más el disco Operation Mindcrime de Queensrÿche. No puedo esperar a que salga la segunda parte.

21st Century Schizoid Man

Bien, finalmente decidí cambiar el tema de este blog. Las razones. Pues principalmente no me gustan los temas muy oscuros como el anterior que estaba usando. En segundo lugar el anterior desperciaba mucho espacio (o eso pienso yo) con esa imagen en la mitad. Y la letra era muy pequeña.

Así las cosas, finalmente decidí crear mi propio tema, aprovechando que Hello me da hosting de mis imágenes. Así que me puse a usar Gimp. para diseñar las imágenes que deseaba. Como se pueden dar cuenta este es un diseño basado en Dream Theater. Al principio si quería usar algunas de las imágenes de sus discos ya que siempre me han gustado estas. Pero despues de crear el encabezado se notaba mucho que estaba basado en este, así que decidí que sería algo temático. De las cosas que más me gustan de este tema, es el menú. Mantiene básicamente los mismos elementos del anterior pero usa javascript para ocultar cosas específicas :). Ciertamente esta es mi primera experiencia con el lenguaje aunque es realmente simple lo que hice. De cualquier manera creo que lo encontrarán un poco menos obstrusivo.

En los detalles técnicos, el tema lo edité con el editor de texto ConText. Las imágenes con Gimp (no sabía lo poderoso que era, pero es genial) y los estilos se editaron con TopStyle (debo admitir que esto de los css también fue nuevo para mi). El estilo está basado en el minimal que es uno de los que ofrece google por definición y de hecho mantiene la mayoría de los estilos.

Los items del menú que esán escondidos son los de feeds (para conseguir el RSS de la página o agregarlo de una vez a su lector favorito). La lista de blogs que usualmente leo, así como mis páginas favoritas (aunque me faltó poner distrowatch.com) y los links a post anteriores.

Finalmente me gustaría saber que opinan ustedes de este nuevo "Look and Feel" que tiene este blog.

P.D. Felicitaciones a HateMachine por entrar a una étapa que personalmente prefiero hacer esperar un momento más.

De Aerosmith a Whitesnake

En otro de mis acostumbrados paseos por la red me encontré con un sitio que de verdad me cautivó. Tiene las fuentes de cientos de bandas de rock (bueno, no creo que tantas) pero me parece muy bacano para intentar usarlas en casa. Incluso ya estoy pensando en un rediseño de este Blog :)

Read more at www.rockmoonity.net/med...

Mi segunda entrada en la DBLP


GECCO Best Paper Award
Originally uploaded by Alexander Rojas.

Hoy buscando en Goolge me enteré que había obtenido mi segunda entrada en la DBLP(acá) .Esta vez por el artículo que surgió de mi tesis de pregrado. La DBLP es una base de datos, la cual contiene bibliografías a miles de artículos en ciencias de la computación.

La Historia:


El artículo del cual surgió esta foto se escribió hace un par de años como desarrollo de una idea que un profesor tenía al regreso de su PhD. La desarrollamos junto con otros dos compañeros y enviamos el artículo a una conferencia especializada en Sistemas inmunes artificiales. Sin embargo el artículo fue rechazado :(, pero como no hay mal que por bien no venga, al año siguiente enviamos el artículo a la GECCO donde fue aceptado, nominado a artículo del año y posteriormente ganó el premio, el artículo puede verse acá :D. En este momento estamos esperando la aparición en Journal (Natural Computing) de una varsión extendida de este.

El segundo artículo fue el resultado de mi trabajo de grado, en este trabajmos en minería de datos sobre el servidor apache pero lo importante fue el algoritmo que se desarrolló para esto. más información acá. Aunque la conferencia en que fue publicado era patrocinado por un grande (IEEE-CS) la conferencia en si no era muy grande. Sin embargo ya ven, acá está mi segunda entrada... Aunque no lo crean, esto es algo importante ;)

Microsoft dice que pronto será mejor que Google

Esta es una de las cosas que me parece que es hablad de más. Microsoft ha dicho hoy que en seis meses tendrá un motor de busqueda que superará a Google. Yo me pregunto ¿es eso posible? o es tan solo más fanfarronería de Microsoft como siempre hacen. En este momento recuerdo cuando los señores de micrsoft prometieron incluso un nuevo sistema de archivos en Windows Vista.

Personalemente creo que a estas alturas es casi imposible superar a google. Sobretodo cuando esta se ha llevado a los mejores ingenieros de microsoft. Entodo caso, como siempre, amanecerá y veremos.

Read more at today.reuters.com/news/...

SVG y MathML

Desde hace un tiempo he escuchado que los íconos en Windows Vista van a trabajar en formato SVG (Scalable Vector Graphics) y que de igual manera los hará KDE 4.0. Cuando leí eso, sabía en teoría que era SVG. De igual manera como fanático de la página de matworld , siempre me pregunté como hacían con las imagenes de las ecuaciones matemáticas. Pues bien, la solución llegó hoy mientras mirava a ver que carajos eran esos sitios y me encontré con que tanto SVG como MathML son definiciones de la W3C (World Wide Web Consorsium) quienes son los que establecen los estandares para los protocolos de internet. El primero (SVG) es para la definición de gráficas vectoriales. Las ventajas de usar gráficas vectoriales contra los tradicionales JPEG, GIF y PNG's es que se pueden aumentar en zoom infinitamente sin perder resolución. MathML sirve para definir ecuaciones matemáticas. Una cosa muy interesantes es la cantidad de aplicaciones para pasar de LaTeX a MathML los cual es vital, ya que si como yo, cuando escriben sus artículos lo hacen en LaTeX tendrán muchas ecuaciones que querrán pasar de un formato a otro.

Una cosa interesante es que los usuarios de Mozilla Firefox (como yo) pueden estar tranquilos ya que sus navegador automáticamente hará el render automáticamente de estos formatos. Los desafortunados usuarios de Internet Explorer tendran que bajar un par de plugins. para ver gráficos SVG lo podran conseguir en la página de Adobe ( acá ). Para ver ecuaciones en formato MathML tendrán que bajarlo de la página de Design Sciences ( acá ).

Si por el contrario lo que desean es editar este tipo de documentos, solo tienen que buscar en Google . De cualquier manera voy a recomendarles un par de aplicaciones para la edición. Para editar grágicos SVG adobe provee un editor, sin embargo este hay que pagarlo. Pero no se preocupen, hay opciones bajo licencias libres como Inkscape ( acá ) el cual e estado provando junto con otras alternativas y este me parece excelente, sobretodo si están familiarizados con la interfaz de Corel Draw, de igual manera existe uno con interfaz basada en the Gimp. Para editar MathML pues yo recomiendo OpenOffice.org ( acá ) que es la suite de oficina que uso, para esto usan el modulo Math.

Como les comenté estas cosas son un estandar así que quien quiera es libre de escribir su propia implementación, por consiguiente hay miles de editores para estos formatos. Yo solo recomiendo los que he usado pero están en la libertad de buscar y probar. Si quieren más información hacerca de estos formatos pueden buscarlos en la página del W3C ( acá ).

PD. mi página personal (la cual espero tener lista en un o dos meses) va a estar basada totalmente en este par de formatos para que puedan velos en acción.

Autografo Portnoy


Autografo Portnoy
Originally uploaded by Alexander Rojas.

Como lo prometido es deuda, acá les traigo la imagen escaneada del autógrafo de Mike Portnoy. Desafortunadamente olvidé llevar mis discos pero que más da, esto lo puedo enmarcar :D.

Bueno, desafortunadamente yo no conocí a Portnoy, por que despues de una incapacidad que duró el Jueves y el viernes; en la oficina no pegó la idea de darme medio día para ir por el autografo. Pero en esos momentos es cuando aparecen los amigos y ellos consiguieron esto... a pesar de no tener la invitación. Estoy muy feliz por esto.